Este proyecto me fue encargado por Jumpitt, con el objetivo de crear una plataforma para la compra de dólares utilizando tarjetas de crédito y aprovechando el cupo en dólares de estas tarjetas. La propuesta de negocio resulta más conveniente que solicitar un avance en efectivo en bancos o entidades comerciales.
El cliente previamente operaba una plataforma de venta de dólares mediante llamadas telefónicas, lo que implicaba desarrollar la nueva plataforma desde cero. Uno de los principales desafíos era generar confianza entre los potenciales usuarios de esta plataforma, por lo que se requería una sólida base de para mejorar la experiencia del usuario.
La interfaz de este proyecto se abordó con un cambio superficial en la imagen corporativa, ya que tanto el logo como el color verde de la marca no resultaban muy adaptables para su uso en la web. Inicié el desarrollo de un logo extremadamente simple basado en una tipografía adecuada, y posteriormente, procedí a cambiar la paleta de colores que se debía utilizar.
En cuanto a la interfaz general, los clientes expresaron su deseo de que el sitio fuera similar a Fintual, manteniendo el color verde característico de su marca. En este sentido, trabajé los espacios en blanco en la página de inicio (landing) y utilicé una familia de iconos en 3D, ajustando los colores para que fueran acordes a la identidad de la marca.
En lo que respecta al UX (experiencia de usuario), mi enfoque principal fue mantener los elementos bien organizados entre sí. De esta manera, aseguré que los formularios de cada paso fueran fáciles de leer y que cualquier advertencia o mensaje relevante tuviera su espacio sin obstaculizar los pasos siguientes en el proceso de compra.
La etapa de UX de este proyecto comenzó cuando recibí un esquema del flujo de usuario en un mapa del sitio proporcionado por el cliente. Al revisar el mapa, identifiqué ciertos aspectos que requerían correcciones y tuve que ponerme en el lugar del usuario para imaginar cómo llevarían a cabo cada paso y qué distintos caminos podrían seguir los dos tipos de usuarios previstos inicialmente.
A través de reuniones con los clientes, obtuvimos información precisa y legalmente correcta para los pasos de venta de dólares, lo que nos permitió llegar a flujos de usuarios que consideramos adecuados para avanzar a la siguiente etapa, que sería la creación de los wireframes.
En la fase de wireframes, se realizaron varios cambios, especialmente en los procesos de verificación de identidad de los usuarios, ya que no estaba claro qué método se utilizaría. Para abordar esta incertidumbre, diseñé pantallas para los distintos métodos de verificación, lo que posteriormente se repitió en el diseño final de las pantallas. Este enfoque nos permitió tener una visión más completa y detallada de cómo los usuarios interactuarían con la plataforma en diferentes escenarios.